Narrativas de Experiencias Pedagógicas:
• INSTITUCIÓN: Escuela Especial N° 501- LAS FLORES- (Bs As)
• PROPUESTA DIDÁCTICA: “Blancanieves y los sietes enanos” de Jacob Wilhem Grimm- Dramatización.
• ÁREA: Prácticas del Lenguaje- Primer Ciclo.
• DOCENTE A CARGO: María Claudia Brizuela
• COLABORAN: Belén Irigoyen E.O.E y Mendigochea Graciela, PR
• Relato a cargo de la Coord. CAIE-ISFD y T 152: Fulvia Condorí
Por los festejos del Día del Niño, el viernes 06 de agosto en la Escuela Especial N°501, la señorita María Claudia y sus alumnos, volvieron a recrear la obra teatral “Blancanieves y los sietes enanos”, como parte de los obsequios preparados por la Institución.
Trece niños: Andrea Mansilla, Florencia Allende, Milagros Benedetto, Isaías Gómez, Aaron López, Andrea Luna (en reemplazo de este último), Juan Rafecca, Kevin Gómez, Santiago Cáseres, Daniel Salfo, Manuel Viera, Juan pablo Castro, Ariel Larramendi y Alex Sabatino. Presurosos se convirtieron en príncipe, reinas, cazador, espejo, Blancanieves y enanos. Al cabo de unos minutos todo estaba resuelto y salieron a escena.
Encantaron a la audiencia; que acompañó con palmas el ritmo de los enanos cuando retornaban del trabajo. Y también sorprendieron, con la actuación de la madrastra quién consultaba al espejo por la más bella del reino. A lo que el espejo respondió una y otra vez- que en el bosque, en la casa de los enanos ¡la más bella, es Blancanieves!
Con una escenografía creativa, con la nieve que envolvió a Blancanieves al son del gorjeo de los pájaros y el colorido vestuario, realizados por los mismos chicos, la dramatización fue el mejor regalo de la jornada.
Sin embargo, a este breve comentario quiero agregar algunas reflexiones:
En primer lugar señalo, que esta obra se llevó a cabo con niños- actores de Educación Especial; y este marco que caracteriza a la situación de enseñanza- aprendizaje que describo no es menor; tampoco lo es, la edad de estos protagonistas que tienen entre 7 y 12 años.
Por otra parte y principalmente la obra elegida para actuar, ya que se trata de la versión de Jacob Grimm, que la docente Claudia Brizuela, enseñó a sus alumnos en el área Prácticas del lenguaje.
¿Es posible habilitar la palabra, de quienes por impedimentos físicos y psíco-sociales, permanecían excluidos de los cuentos infantiles clásicos? ¿Es creíble que Andrea Luna, me leyera sin pausas, desde la tapa a la última hoja el libro de Blancanieves y los sietes enanos? ¿Qué el cazador por el juego de simulación a segundos de salir a escena, reparara su arco roto con ayuda de una compañera? ¿Qué la actuación de Blancanieves en cada acto fuera literalmente, espectacular? ¿Qué la expresión del enano verde del bosque, nos emocionara y arrancara aplausos y alegría? ¿Qué las seños se animaran a tanto?.- Es posible y fuimos testigos de ello, por lo que tan sólo resta hacerte partícipe a vos, que estudias o ya sos un/a profesional de la educación.
¡¡Gracias Claudia, Gracias Chicos y a todos los que colaboraron!! En especial a Rodrigo Vargas por ayudarme a registrar las imágenes.
LAS FLORES (Bs As), agosto de 2010.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario